miércoles, 30 de enero de 2019

50 años del último concierto de los Beatles



El 30 de enero de 1969, los Beatles dieron el que acabó siendo su último concierto, en la azotea de Apple.
Desde hacía varias semanas habían estado filmando las sesiones de grabación de su último disco, Let it Be, que se convertiría en una película que mostraba crudamente todas sus diferencias personales y las dificultades de acoplarse ya como grupo.
En la trastienda de esa situación además latían graves conflictos económicos, que  causaron por ejemplo haber perdido los derechos de sus canciones para poder pagar sus impuestos, graves discrepancias en cuanto a la gestión de sus intereses, y por encima de todo la pérdida de la ilusión que les había llevado a lo más alto.
Un concierto que fue el epílogo a una década

  

domingo, 27 de enero de 2019

Dia internacional en recuerdo del Holocausto

El 27 de enero se conmemora el Dia internacional en Recuerdo del Holocausto, el exterminio planificado de seis millones de judíos durante la Alemania de Hitler, una de las páginas más tenebrosas de la historia








jueves, 24 de enero de 2019

53 aniversario de la muerte de Winston Churchill

53 aniversario del fallecimiento de Sir Winston Churchill. el líder más inspirador de su época, el orador más poderoso de su tiempo y el rostro más elocuente de la libertad.

Cuando asumió la responsabilidad del gobierno, en la hora más oscura del Imperio, en la primavera de 1940 Churchill, sin dudar ni vacilar afirmó:

"Si somos capaces de enfrentarnos a esta amenaza , toda Europa podrá ser liberada y la vida del mundo podrá avanzar hacia las tierras altas, extensas e iluminadas por el sol. Pero si fallamos, entonces, el mundo entero, incluyendo los Estados Unidos, incluyendo todo lo que hemos conocido y nos ha importado, se hundirá en el abismo de una nueva era oscura, aún más siniestra y tal vez más prolongada gracias a las luces de una ciencia pervertida. Vamos a hacernos cargo de nuestras obligaciones y seamos conscientes de que si el Imperio Británico y su Commonwealth perduran por mil años, los hombres seguirán diciendo: 'Ésa fue su mejor hora'"

Sobre Chamberlain, y su apaciguamiento ante el totalitarismo nazi: "Se le ofreció poder elegir entre la deshonra y la guerra y elegió la deshonra, aunque también tendrá la guerra"

El 13 de mayo de 1940 Winston Churchill comparecía ante la Cámara de los Comunes para ser nombrado Primer Ministro de Gran Bretaña.

Durante años, el país había vivido convencido que con las ideologías violentas y totalitarias era más que suficiente una política de apaciguamiento, de dejarles hacer, de no condenarles, de no perseguirles, de no enfrentamiento, de medias palabras y medias disculpas.
Toda esa política saltó por los aires una mañana de septiembre de 1939. En ese momento el país entendió por fin que no hay apaciguamiento posible con los violentos; que con los que quieren destruir su sistema de vida y de valores no hay pacto ni negociación posible.
Cuando Churchill recibió el encargo de asumir el gobierno su discurso de aceptación no pudo ser más claro:

" Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las grandes batallas de la historia, y que muchos preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior. En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que ha sido necesario actuar. Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que ofreceros que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».
Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntáis:
¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política.
Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra:
Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo los terrores; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia. Tened esto por cierto; no habrá supervivencia para todo aquello que nosotros hemos defendido, no habrá supervivencia para el estímulo y el impulso de todas las generaciones, para que la humanidad avance hacia su objetivo. Pero yo asumo mi tarea con ánimo y esperanza.
Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra causa se malogre en medio de los hombres. En este tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda de todas las personas y decir: «Venid, pues, y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas."

Donde están los líderes europeos con ideas claras ante totalitarismos como el de Venezuela?

sábado, 5 de enero de 2019

Reyes Magos


Una de las representaciones más interesantes de los Reyes Magos es la que pintó Giotto hacia 1300.
En ella, los tres personajes son de raza caucásica, como se habían representado en los 600 años precedentes (Baltasar no se convertiría en "negro" hasta el siglo XVI, en el cuadro de Durero), y aparece en él una estrella que podría ser el cometa Halley.
Los "Magos" aparecen citados sólo en el Evangelio de Mateo (Mt 2,1), definiéndolos con el término griego "magoi apoò anatoloon", donde Magoi podría traducirse por "Magos", o "astrólogos", que podrían ser astrólogos de cortes orientales que actuaban como consejeros sacerdotales del poder.
Según Mateo, los "Magos" emprendieron su viaje cuando "vieron salir la estrella", que podría ser una referencia simbólica a pasajes de las escrituras hebreas, como la "estrella de Jacob" citada por Balaan, de la que surgirá "un cetro de Israel" (Números 24,17), pero podría ser una referencia histórica real para la que hay varios candidatos:
1) En 1603 Keppler descubrió una conjunción particularmente brillante entre Júpiter y Saturno, que según sus cálculos se produjo también en el año -7 AC
2) Una de las opciones más verosímiles es la del Cometa Halley: (Por la que apostó Giotto)
Josefo describió su paso sobre Jerusalem el 66DC, por lo que por la frecuencia de su paso pudo haber sido visto hacia el año -12 AC: El cometa, podía ser percibido a simple vista, y moviéndose con una larga cola, por lo que podía suponerse que marcaba una dirección. Según Mateo (2,9), se detuvo sobre el lugar donde estaba el Niño (o dejó de ser percibido en aquel momento a simple vista)
3) Otra explicación es la que indicaron astrónomos de la Dinastía Han, que detectaron la explosión de una supernova a finales de marzo del año -5 AC. La explosión pudo ser vista fácilmente y también tomada como el indicio de una dirección que dejó de ser vista cuando se encontraba sobre la zona de Belén, por lo que se supuso que allí debía encontrarse aquello o aquel que buscaban los Magos.

martes, 1 de enero de 2019

Bitcoin 2019

Uno de los grandes misterios del año seguirá siendo lo que pueda ocurrir con el Bitcoin, la mayor de las criptomonedas en su cotización.

En un año ha perdido un 78% de su valor, y después de la segunda quincena de noviembre en la que pasó de rozar los 6.000 euros a perder la cota de los 3.000, parece no descartable una lenta mejora, que le ha permitido mantenerse en los 3,500 euros actuales.

Cotización Bitcoin HOY

La cifra parece aún lejana de la cota de unos 4.000 euros que es la cifra mínima por la que se considera rentable su minado. Ante ello parecen claras dos hipótesis: Si no puede superar esa cifra seguirá depreciándose hasta evidenciar como algunos defienden que es una estafa gigantesca y seguira cayendo o por el contrario, debido a las dificultades de minería, los bitcoin en circulación, por la relación entre la oferta -escasa- y una demanda más o menos estable empezará subir. Cual de ambas hipótesis será cierta, el tiempo lo dirá

Mientras esto sucede, sigue expandiéndose y haciéndose cada vez más fácil la compra-venta de Bitcoins a través de cajeros automáticos lo que favorece su uso y por tanto favorece la expansión de su mercado, como los que distribuye la empresa BTC

Danubio Azul. Concierto Año Nuevo 2019



Y como cada primero de año llega el Concierto de Año Nuevo desde Viena, cuya penúltima pieza siempre es "El Danubio Azul"